30.1.08

Entrevista en vivo con el Pastor Evangélico y propietario de la salvadoreña Radio Cadena Mi Gente, el Sr. William Osmar Chamagüa

Escuche este miércoles 30 de enero la entrevista en vivo con el Pastor Evangélico y propietario de la salvadoreña Radio Cadena Mi Gente, el Sr. William Osmar Chamagüa quien junto a los trabajadores de la radio emisora y sus familiares desde el pasado 7 de enero han sido amenazado a muerte.

La entrevista será a las 11:00 am hora del Este en los Estados Unidos – 10:00am hora de El Salvador.

Nos puede sintonizar a través del Internet en el www.wuml.org ó si vive en el área de Lowell, Massachusetts en el 91.5FM.

Por si acaso quisiera tener una copia de esta entrevista, escribanos a NuestrasVocesRadio@gmail.com Contamos con su sintonía.

Lindolfo Carballo¡
Nuestras Voces!
¡Un Mundo Mejor es Necesario y Urgente!

25.1.08

Decomisan camisetas para campaña proselitista


La Union: Intoxicación masiva en planta CALVO

Crónica de un desastre anunciado

La sustitución de uno de los cuatro químicos que se usan habitualmente para desinfectar las mesas en las que se procesa el pescado, podría haber sido la causa de la reacción química que creó una nube tóxica al interior de la planta CALVO CONSERVAS. Tal es la explicación que surge de los testimonios recogidos en La Unión por el Sindicato General de Trabajadores de la Industria Pesquera y Actividades Conexas (SGTIPAC) y el Centro de Estudios y Apoyo Laboral (CEAL).

Faltaba un cuarto para las doce de la noche el 21 de diciembre de 2007, terminaba la última jornada laboral del año en la planta conservera y algunas líneas de producción aún se encontraban procesando pescado. Una cuadrilla de limpieza empezó a esparcir el químico sobre una de las mesas que recién había sido desocupada. Inmediatamente, la mezcla hizo reacción con el aire o con el agua, habrá que investigarlo, liberando una nuble blanca y tóxica.

Los dos principales encargados de la planta estaban fuera del local al momento del accidente. Algunos trabajadores afirman que se encontraban con personal del departamento de frigorífico en una celebración navideña que estaba teniendo lugar en un club adjunto al complejo de CALVO.

Este no es el primer incidente de este tipo que se produce en las instalaciones de CALVO. De hecho, sería el tercero. Una fuga de amoníaco en 2004 también generó una protesta espontánea y masiva de los trabajadores, que la empresa saldó con cientos de mujeres despedidas. Otra intoxicación similar, aunque de menor gravedad, ocurrió en 2006.

Por su parte, los representantes sindicales del SGTIPAC afirman que cuando las diferentes oficinas estatales retomen su actividad normal -luego de las vacaciones de navidad y fin de año- realizarán las demandas legales correspondientes. Asimismo, exigen una investigación en profundidad para delimitar responsabilidades e ir a la raíz del problema, que en su opinión es la negligencia escandalosa en materia de seguridad e higiene ocupacional en CALVO CONSERVAS EL SALVADOR.

fuente: UITA

Comentario Izote News:

paradojicamente la empresa calvo, apoyada por funcionarios del gobierno de El Salvador, ignoran el sufrimiento, los riesgos de los y las trabajadoras, el grave deterioro a nuestro ambiente marino y se dedican a celebrar y promover los productos "saludables" de la planta CALVO.

Aqui el comercial publicitario de la empresa CALVO, que verguenza!



Aqui la version de los trabajadores, lo que los medios ne nuestro pais callan:

Silvio Rodríguez confirma recital en El Salvador

SAN SALVADOR – El afamado trovador cubano Silvio Rodríguez confirmó a ContraPunto que hará una visita y que cantará en San Salvador el próximo 29 de febrero, como parte de una gira centroamericana que lo llevará a Guatemala y Nicaragua.
"Aunque parezca increíble, esteré cantando en San Salvador el próximo 29 de febrero", dijo el famoso cantautor, en una entrevista que será divulgada en nuestra próxima edición del lunes 28 de enero.

La visita de Silvio Rodríguez a El Salvador ocurre por primera vez y es gestionada por la compañía guatemalteca "Extremo Producción". Se sabe que el concierto podría ser en el Estadio “Mágico González” – antes “Flor Blanca”- . Según los organizadores las entradas tendrían un costo de entre 5 y 75 dólares y comenzarán a ser venidas la próxima semana.

Rodríguez fue amigo personal del asesinado poeta salvadoreño Roque Dalton (1935-1975), a quien homenajeó en canciones como "El Unicornio Azul" y "El tiempo está a favor de los pequeños".

El cantante cubano, fundador de la llamada "Nueva Trova" y del "Movimiento de la Canción Protesta", consideró en la entrevista como una "abominación" el asesinato de Dalton, quien residió en Cuba en la década de 1960.

El crimen de Dalton causó conmoción en Latinoamérica y fue cometido el 10 de mayo de 1975 por el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). El grupo guerrillero autor del asesinato era dirigido por Alejandro Rivas Mira, Joaquín Villalobos y Jorge Meléndez, quienes acusaron y fusilaron al reconocido poeta por supuesta "traición", lo cual después desmintieron sin mayor autocrítica.

Silvio en la actualidad realiza una gira, con pintores y escritores, en cárceles provinciales cubanas. En un tiempo libre contestó el cuestionario que le hizo llegar ContraPunto vía Internet.

Respecto a su visita por las prisiones cubanas entendida como una acción "no sólo dirigida al espíritu", Rodríguez apuntó: "Ya sabemos que una canción no puede cambiar el mundo, pero también sabemos que puede ayudarnos a ser mejores".

Silvio es autor de interpretaciones famosas como "Rabo de Nube", "Unicornio", "Ojalá", entre otras. Ha cantado junto a Pablo Milanés y Eduardo Auté.
fuente: CONTRAPUNTO

Organizaciones medioambientalistas piden no aprobacion ley de mineria en El Salvador

La Unidad Ecológica Salvadoreña - UNES pidio a los diputados no aprobar la explotación minera en el país. La UNES dijo que las empresas mineras que están en el país están presionando a algunos diputados para que apruben la Ley de Minería Metálica.

Ángel Ibarra, miembro de la Unidad Ecológica Salvadoreña, dijo que espera que los diputados no se dejen sobornar.

Ibarra dijo que hay "dos razones fundamentales por las que Pacific Rim está entusiasmada, una, la onza de oro a nivel internacional está arriba de los 900 dólares y dos, hay nuevos descubrimientos de oro en Cabañas, de cerca, hay otras 300 mil onzas de oro, que estarían listas, ya en un principio Pacific Rim decía que iba a explotar un millón 500 mil onzas y hay nuevos descubrimientos de cerca de 300 mil onzas nuevas. Entonces, Pacific Rim lanzó y contrató a una empresa de lobby en Estados Unidos para convencer al Senado y para convencer al Congreso de los Estados Unidos que la minería no es incompatible con la plata que los norteamericanos están dando para la Cuenta del Milenio, que son 460 millones de dólares".

La UNES explico que la minería metálica es muy dañina para el país, los pobladores de Santa Marta, en Cabañas, aseguran que el daño al medioambiente y a la salud de la gente será irreversible.

"Bueno, sería un desastre total para el país. Las minas están comprobado, eh, que en otros países han causado serios daños al medio ambiente y tememos que en nuestro país suceda igual, porque nuestro país es un país superpoblado, y bueno, la primer fuente que se vería más dañada o más afectada sería el agua" dijo una pobladora local.

Las empresas mineras pretenden abrir 28 explotaciones mineras, si los diputados salvadoreños aprueban la ley.

fuente: radio YSUCA

24.1.08

AUDIO: Ley Minerias en El Salvador


San Salvador, Izote News / 240108
Lourdes Palacios - FMLN, diputada por el departamento de San Salvador, miembra de la Comisión de Salud, Medio Ambiente y Recursos Naturales, explica situacion parlamentaria sobre proyecto de ley minerias en El Salvador.
---
NOTICIA RELACIONADA:
POBLADORES DE CABAÑAS DEMANDAN NO EXPLOTACION MINERA

Ante la inminente puesta en marcha de la exploración y explotación minera en el departamento de Cabañas, comunidades de esta zona se presentaron ante la Asamblea Legislativa, para solicitar la intervención de los diputados para que se eviten acciones mineras en su zona de habitación.

Los demandantes que fueron recibidos por los diputados del FMLN, se mostraron preocupados ante las intenciones de las empresas transnacionales mineras que han solicitado se apruebe la Ley de Minerías, ya que eso pondría en riesgo de contaminación por metales pesados a las personas y lugares en que habitan, lo podría acarrear enfermedades y hasta la muerte.

Las comunidades que desde el departamento de Cabañas se trasladaron al primer Órgano del Estado, solicitaron que la Comisión Especial que estudia el tema de las minerías, realice una verificación en la región que habitan entre ellos el municipio de San Isidro, para que conozcan la opinión de la población que será afectada de concretarse los proyectos mineros, además de que esto les permita tomar decisiones acertadas con respecto a la Ley de Minerías. La pieza de correspondencia pasará a estudio en la comisión respectiva.

23.1.08

Salvador Sánchez Cerén, presenta su libro “Con sueños se escribe la vida”

Gloria Silvia Orellana
Redacción Diario Co Latino
Foto; Rosa Campos

“Yo creo que todo dirigente político, tiene que ser honesto, apegarse a la verdad, no decirla, es negar nuestra vida”, dijo Salvador Sánchez Cerén, al desestimar que los adversarios políticos podrían utilizar su libro como vinculación a la violencia, frente a los comicios electorales de 2009.

“Con sueños se escribe la vida” , es la autobiografía del excomandante del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, (FMLN), Leonel González, que recoge en más de 300 páginas, un esbozo de su vida junto a sus padres, su educación profesional en la Escuela Normal Alberto Masferrer, y su involucramiento en el movimiento social y revolucionario de los años sesenta, previo al conflicto armado que se prolongó por doce años.

En el marco de la conmemoración del décimo sexto aniversario de la firma de los Acuerdos de Paz, la editorial Ocean Press y Ocean Sur, presentó el libro autobiográfico del candidato a la vicepresidencia por el partido FMLN, Salvador Sánchez Cerén, como una contribución al rescate de la memoria histórica de este país.Al comentar sobre su libro, Sánchez Cerén afirmó, que cuando miles de salvadoreños que buscaban una alternativa política para el país, encontraron represión, desaparecimiento forzado y torturas, por lo que “tomaron las armas”.

“Lo que pasó en nuestro país… habían pasado 30 años de dictadura militar… 30 años de someter a este pueblo, pero no lo doblegaron, el pueblo siguió y se mantuvo firme en su lucha y hubo que recurrir a la guerra… nadie hace una añoranza de la guerra, nadie quiere la guerra y mucho menos… los que nos alzamos en armas, tomamos ese camino … porque no había otra solución”, recordó.

Y agregó, que como dirigente y partido están comprometidos a trabajar por la democracia “iniciamos la transición democrática y seguiremos haciéndolo estamos comprometidos y a partir del libro invitó a todos aquellos actores a escribir y que no se deforme nuestros valores e identidad”.

Salvador Sánchez Cerén reconoció, además, el papel importante que jugó la Iglesia Católica en ese proceso y otorgó una mención especial a Monseñor Arturo Rivera y Damas: “el fue un artífice de la paz, nos ayudó en el intercambio de prisioneros y humanizaron el conflicto, reconozco su aporte”.

Luego mencionó a Monseñor Gregorio Rosa Chávez, el auxiliar de Rivera Damas.

Por su parte, el candidato presidencial por el FMLN, Mauricio Funes, en su calidad de tercer comentarista de la obra, expresó su respeto por su compañero de fórmula, de quien opinó, que fue un “hombre que desde su infancia, allá en Quezaltepeque, comenzó a atesorar valores que terminarían incidiendo en su opción política, siendo un maestro normalista.

Creyó en el cristianismo liberador y fue estudioso del marxismo” dijo.

Y destacó el compromiso social y convicción política, de Sánchez Cerén, ante el sufrimiento de la población por un Estado represor y autoritario.

“Esto lo llevó al convencimiento de luchar para un cambio, y no podía ser de manera electoral, sino con el rompimiento de la institucionalidad opresora que era violadora de los derechos humanos de los y las salvadoreñas…y fue así como formó parte de una fuerza liberadora….Salvador Sánchez Cerén hizo entrega a Manlio Argueta, de un depósito de libros, como lo establece la ley, para la Biblioteca Nacional, como una contribución a la cultura e historia del país.

Como comentaristas del libro también estuvieron la poetisa Silvia Elena Reglado, y la ex comandante guerrillera, hoy diputada del PARLACEN, Rebeca Palacios.

http://www.diariocolatino.com/es/20080122/nacionales/51417/

IUDOP: La mayoría de la población en desacuerdo con la apertura de industrias mineras en sus localidades

La encuesta cursada por la UCA entre pobladores de las zonas donde se ejecutan proyectos de exploración minera muestra que la mayoría de la población se encuentra en desacuerdo con la apertura de industrias mineras en sus localidades, además de considerar que el país no es apropiado para el desarrollo de esta industria.

Una de las principales razones que inciden en la oposición de la gente a los proyectos de extracción minera es la percepción sobre el impacto nocivo que tendrá sobre el medio ambiente y los recursos naturales de las comunidades.

Al respecto,una amplia mayoría de los residentes de las zonas donde se ejecutan proyectos mineros señala con claridad el efecto contaminante que esta producirá en recursos vitales como el agua, el aire y el suelo.

Por otra parte, la mayoría de la población encuestada desconoce mayoritariamente la existencia de proyectos mineros en sus localidades, lo que evidencia que la apertura de los mismos ha sido aprobada sin previa consulta con la población.

Este desconocimiento denota además que, como es usual en el país, las decisiones relevantes que afectan la vida y los recursos naturales de la gente están siendo tomadas por los funcionarios públicos, sin la participación activa de los residentes.

En este escenario, la incorporación de actividad minera en las comunidades podría generar eventualmente cierto nivel de conflictividad social.

En torno al impacto de la minería en el tejido social, existe coincidencia entre la mayoría de los encuestados respecto a los efectos nocivos que la presencia de estas industrias podrían generar en problemáticas como el consumo de alcohol, la delincuencia y la transmisión del VIH-SIDA en sus comunidades.

Por otra parte, y contrario al discurso de las empresas mineras que destacan la contribución de esta industria al empleo y al desarrollo económico local, la población expresa mayoritariamente estar poco o nada interesada en abandoner su ocupación actual para vincularse a un proyecto minero.

En tal sentido, contrario a lo esperado en un país caracterizado por la precariedad del empleo, la gente no ve en la minería una alternativa laboral que mejore su nivel de vida. A su vez, es interesante destacar que una amplia mayoría de personas encuestadas no cree que la minería contribuirá al desarrollo económico y social de sus comunidades.

San Salvador, 22 de enero de 2008

leer documento completo

22.1.08

Ambientalistas y la Iglesia rechazan explotación minera en El Salvador

Organizaciones ambientalistas y la cúpula de la Iglesia católica rechazaron la explotación minera en El Salvador argumentando que provocaría "graves" daños al medio ambiente, en esta nación centroamericana cuya densidad de población es de las más altas del continente.

"La minería metálica es incompatible, aquí en El Salvador por las condiciones ambientales que tenemos, por la densidad de población y porque afectaría los mantos acuíferos", declaró Angel Ibarra, del directorio de la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES).

La reacción contra la minería se produce mientras empresas extranjeras mantienen una campaña para señalar que la explotación minera traerá empleo y aclara que con el uso de nueva tecnología se reduce el impacto ambiental."Si bien la minería verde significa proteger la pureza del agua y la tierra y sembrar miles y miles de árboles, su fin real es el ser humano; tomar las rocas y convertirlas en lo que el ser humano más necesita: empleos, educación, salud, caminos y seguridad", consigna la campaña a favor de la minería metálica.

Ibarra denunció que los esfuerzos en defensa del medio ambiente que hacen los grupos ambientalistas "chocan" con el intenso cabildeo que realizan en Washington las compañías mineras ante congresistas para "doblarle el brazo" al gobierno y Asamblea Legislativa de El Salvador (Congreso).

El dirigente de la UNES, que aglutina a diferentes organizaciones ambientalistas, comentó que en el Congreso los partidos de derecha ponen a punto en forma "acelerada" una ley de "minería permisiva" que justifique la implantación en El Salvador de decenas de proyectos mineros.

El asunto de la minería acaparó también la atención de la Conferencia Episcopal de El Salvador (CEDES), que en su última reunión del 16 al 18 de enero, emitió un comunicado en el que calificó de "inaceptable" la explotación minera.

"En relación con el bienestar de la población salvadoreña, hemos vuelto a reflexionar sobre la explotación de minas de metales preciosos en el territorio nacional. En este asunto seguimos sosteniendo que dicha actividad es inaceptable", consigna el mensaje de los obispos de las ocho diócesis del país.Para la cúpula de la iglesia, la explotación minera es inaceptable "debido al daño irreversible que causa a las personas y al medio ambiente".

Las autoridades salvadoreñas han otorgado 29 licencias para exploración minera, en un país de 20.742 km2 y 5,8 millones de habitantes, con una densidad de población de 280 personas por Km2, una de las más altas del continente.

Tomado de "Diario La Hora de Guatemala" Ed. enero 21-2008

2008…. Empuje para el cambio

Licda. Norma Guevara de Ramirios

Las telenovelas inventadas desde grupos de guerra política expuestos principalmente en periódicos y escenificados en dramas teatrales de ciertos programas televisivos son remolinos que intentan interrumpir el empuje del pueblo salvadoreño para realizar, por fin, la obra más grandiosa de su historia: el cambio de gobierno.

Nadie puede negar el espíritu que inunda la población, el contento con Mauricio Funes, con Salvador Sánchez Cerén y en la capital con Violeta Menjivar, y la opinión positiva sobre un FMLN definido, con iniciativa y con aciertos.

Frente a esta tendencia en crecimiento, resulta que ahora se inventan un guión para poner en duda el papel del FMLN y de sus candidatos, procurando meter duda sobre la obvia unidad y claridad del Frente.

Aparecen preocupados de que Mauricio mande en el FMLN, se imaginan batallas inexistentes, se inventan la tesis de que para que la gente crea que va a ser buen Presidente de la República, Mauricio debe dominar a la dirección del FMLN, todo para tergiversar una relación sana entre el partido y el candidato presidencial. ¿pretenden que la gente olvide que la dirección del FMLN por unanimidad lo propuso, lo eligió, que una Convención Nacional abarrotada del pueblo que se siente satisfecho por la decisión le proclamó el 11 de noviembre del año pasado?.

Mauricio es candidato a la Presidencia y cuando la gane, en un año, será el Presidente de todas y todos los salvadoreños, ocupará sus 1,825 días del primer gobierno del pueblo para realizar buen gobierno y no para dirigir un partido como lo hace ahora Saca, que nadie sabe cuando es Presidente del país porque vive actuando como jefe del partido, tener a una misma persona en los dos cargos ha sido la mayor desgracia arenera, anula las instituciones estatales, ambas, a la Presidencia y al Partido, su propia crisis les arrinconó a esa situación.

Mauricio Funes será el Primer Presidente auténticamente popular, que como el afirma entró cada día por 20 años a los hogares poniendo el dedo a las injusticias.

Retó a un régimen mentiroso, manipulador que ha empobrecido más a la sociedad salvadoreña, se las jugó en circunstancias propias de la época abierta con los Acuerdos de Paz, y por eso las toneladas de basura escritas en papeles y de veneno en las ondas e imágenes jamás podrán borrar la de una persona fresca, comprometida con la verdad, sensible y ganosa de promover los cambios justos que nuestra patria requiere.

Es obvio que la derecha arenera quiere ocultar que somos un país de alto contraste social, económico y político y por eso subrayan sólo la punta de ese alto contraste; la polarización en las opciones partidistas.

47.5 % de personas son afectadas por la pobreza según CEPAL (2006), ¿De qué le sirve a la gente que la repartición del Producto Interno Bruto sea cercana a los 3 mil dólares si en la pobreza que viven no alcanzan a tener lo mínimo?.

De la riqueza generada ni el fisco ni el salario obtienen lo justo y ello se debe a la protección que el gobierno otorga a pequeños grupos afines a la cúpula política gobernante.

La carestía, se comen anticipadamente cualquier centavo más venga de leves aumentos salariales o de sobreesfuerzo de las y los trabajadores, y de los pocos pensionados ni hablar de su desprotección.

El empleo formal es menor que el informal y al menos 7 de cada 100 carecen totalmente de alguno.

La falta de alimentación y atención médica adecuada sacrifica con la muerte a 32 niñas y niños por cada 100 mil nacidos mientras que en otras sociedades esa cifra es la cuarta o quinta parte.
El hecho de que un viento huracanado dañe 3000 hogares en un par de días indica la precariedad de la vivienda existente, mientras el déficit sobrepasa el medio millón.

Del agua ni decir, hasta hogares en ciudades con cañerías como las colonias de capa media de las Cimas en San Salvador, en Planes de Renderos carecen de agua; pero en el campo más de 40% carece de agua por cañería y la mala calidad abarca a más de la mitad de los hogares.
Esta es la realidad que hay que cambiar, y ello requiere conocimiento y amor al pueblo,visión y dedicación, compromiso y capacidad de creer en la gente.

No ajusta la manipulación de medios para ocultar el cariño del Frente y del pueblo por su futuro Presidente, paso a paso el cambio llega.

18.1.08

San Salvador: Presentación de Informe Concejo Municipal

Lo que los medios ocultan al pueblo salvadoreño sobre el actual gobierno municipal de San Salvador:
... se pagaron más de 80 mil dólares al BCIE como garante de una deuda contraída por Calderón Sol que era la cola de un crédito al BCEI por alumbrado público metropolitano, ISDEM debería de pagar y no lo pago y siendo la alcaldía municipal garante, cuando el diputado actual y ex síndico municipal firmó ese crédito Avila Koel nos ha tocado pagarlo a nosotros y hoy aprovecho para públicamente pedirle a ISDEM que nos honre esa deuda, que nos pague; porque ya nosotros al BCEI ya le pagamos para que no nos detuviera los desembolsos de este préstamo, para eso le pagamos.

... Estamos pagando en cuotas mensuales de 4 mil a ANDA del agua que Valiente no pago en el Mercado Central durante todo su ejercicio, lo estamos pagando, y al mes de enero el Gobierno Central nos debe 11 millones 200 mil dólares de tasas, que les pedimos que por favor nos las paguen.
...la corte suprema de justicia condenó a obliga al BCR a que nos paguen una complementaria que hemos vencido jurídicamente hasta en casación desde la apelación, a juzgados a segunda instancia, a la corte y por último hasta en casación, es aproximadamente medio millón de dólares y el BCR se niega pagarnos esa deuda.

Presentación de Informe Concejo Municipal
Jueves 17 de enero.

Norma Guevara
Sindica Municipal

La municipalidad le aporta la mitad de los tributos de renta que el país recibe.
El municipio genera más de 4 mil empleos permanentes y no más de 500 empleos temporales, vía proyecto al año. Es decir es un factor que dinamiza la economía y las finanzas públicas, a parte de las aportaciones específicas que significan las retenciones de renta e empresas por compras de no menos de 11 a 13 millones al año, y eso también es una aportación directa; y de los empleados que todos pagamos.

Yo quiero por un debate que sabemos, este día justamente en la Asamblea Legislativa, sobre el endeudamiento público municipal, hacer unos comentarios que creo son útiles para nuestro partido y su fracción legislativa: la gestión de Violeta y los 6 mese últimos de la anterior no tienen endeudamientos, tiene cero endeudamiento en San Salvador.

No hemos contraído durante este lapso ningún crédito, ni bancario, hemos si, estamos ejecutando préstamos que porque el FMLN viene en este municipio desde hace 10 años, los tiene en camino y eso es lo que nos ha permitido como se dice en este artículo de La Prensa Gráfica hoy, en el campo pagado, que el pabellón 10 del que yo les hablo, lo hicimos con ahorros del préstamo. El proyecto pactado con el BCEI implicaba hacer un galerón, que hoy es un pabellón 10. Pero como ahorramos en la Plaza Las Banderas, en el pabellón 4, 8, al tener ahorros completamos e hicimos algo que es orgullo para este Concejo Municipal.

Una obra con ahorros. La lógica es que al MOP le falta el pisto de los préstamos para una carretera; a nosotros nos rinde y lo revertimos en obras, y es una cosa que vale la pena.

Somos y debemos de saberlo y eso no nos molesta, que a veces sabemos que casi se convierte en acoso un Concejo y una administración sumamente auditada. En el último año y medio respondemos por gestiones anteriores por supuesto, tenemos de 18 exámenes especiales, hemos respondido y resuelto completamente 11, otros están en proceso, en año y medio.

Y en ese año y medio, antes no habían juicios de cuenta, hoy tenemos 6 juicios de cuenta y uno de ellos ya resuelto. Los demás a veces les dan paso de tortuga y uno puede sospechar que es para que se acerquen estos períodos, que los hacen dormir; porque eso lo maneja la Corte de Cuentas a su manera.

Somos una administración sumamente auditada y a veces tenemos una oficina permanente y les damos atención y espacio a los delegados, hasta 8 auditores permanentes de la Corte de Cuentas. Creo que valdría la pena que la fracción investigue cuantas le aplican a otras municipalidades, para hacer la comparación respectiva.

El endeudamiento municipal que tenemos abarca los 10, 11 años que vamos a cumplir pero también ejercicios anteriores que vale la pena discutirlos este día. Por ejemplo hay una deuda con el Estado de aproximadamente 2 millones y 183 mil dólares, pero son fondos que vienen de prestamos a hacienda de gobiernos cuando no estaba el frente e incluso de la construcción primera del Mercado Central, nosotros (estoy hablando de los años 70) estamos hace año y medio en este ejercicio de Violeta, se pagaron más de 80 mil dólares al BCIE como garante de una deuda contraída por Calderón Sol que era la cola de un crédito al BCEI por alumbrado público metropolitano, ISDEM debería de pagar y no lo pago y siendo la alcaldía municipal garante, cuando el diputado actual y ex síndico municipal firmó ese crédito Avila Koel nos ha tocado pagarlo a nosotros y hoy aprovecho para públicamente pedirle a ISDEM que nos honre esa deuda, que nos pague; porque ya nosotros al BCEI ya le pagamos para que no nos detuviera los desembolsos de este préstamo, para eso le pagamos.

Estamos pagando en cuotas mensuales de 4 mil a ANDA del agua que Valiente no pago en el Mercado Central durante todo su ejercicio, lo estamos pagando, y al mes de enero el Gobierno Central nos debe 11 millones 200 mil dólares de tasas, que les pedimos que por favor nos las paguen.

Y la única entidad que ha honrado, empezado a honrar es el Ministerio de Educación, para salvarla; que nos ha empezado a abonar.

La Cancillería de la República con la que he hablado yo, ha hablado Eduardo que solo la cancillería son más de 700 mil dólares, no nos recibe ni siquiera para que hagamos un plan de pagos.
Lastima que se nos ha ido el señor Laínes, porque con él era que habíamos empezado hablar para que nos recibiera y hacerle plan de pagos.

Es que a veces se crítica, ese señor de la Rosa de los banqueros, crítica la deuda de los municipios, nosotros aquí acordamos que hemos adquirido patrimonio, hemos enriquecido el patrimonio municipal abundantemente, por ejemplo para no alquilar hemos adquirido bajo el mandato de Violeta la sede del distrito 4 que le sirve a la capa media que vive en esa zona para no pagar alquiler; teníamos el otorgamiento de crédito para la mitad de la compra de la casa, porque era una compra de oportunidad y el banco lo aprobaba, pero el ministerio de hacienda se negó a darnos el aval de endeudarnos en 200 mil colones por 10 meses que la ley dice que nos podemos endeudarnos en corto plazo, pero el ministerio se negó a darnos eso. Tuvimos que socar de otros lados para terminar de pagar. Ese distrito 4 es un patrimonio enriquecido a este municipio.

En este momento, el BCEI está satisfecho porque con nuestros créditos mira obras, transparencia. En este momento, en este día el BID anda visitando estos proyectos de integración urbanística social y económica de las comunidades marginales que como están en las quebradas pero han cambiado su estatus.

El BID dijo que quisieran ampliar este proyecto, pero mientras el gobierno tiene, nosotros solo somos usuarios de 10 millones que tenemos que pagar y el gobierno tiene para otros municipios sin que el municipio pague como 30 ó 40 millones y no les ejecuta. Solo nosotros como lo ha dicho Violeta la mes de octubre habremos ejecutado prácticamente 100 por ciento de ese crédito en beneficio de la gente pobre de nuestra población.

Nuestra deuda pública que es nuestra deuda municipal, que es a los antes BID BCEI a un banco que en periodos anteriores con quien consolidamos las deudas y del gobierno en el presupuesto representa el pago en tiempo que hacemos de todas nuestra obligaciones financieras representa el 5.11 de nuestros presupuesto y esa frase que dicen de que cada gobierno se endeuda y pague y no proyecta más que los tres años es una vista corta de los diputados de derecha que les he oído esto. Es que realmente nosotros aquí estamos pagando electrificación de Calderón, mal manejo de Valiente y claro nuestras obras de desarrollo las estamos pagando religiosamente.

Entonces este ejercicio financiero compañeros de la dirección del partido municipal, departamental y nacional, Mauricio deben sentir tranquilidad por la eficiencia y la transparencia y en estos momentos estamos, eso si en los aprietos y la negativa del ejecutivo que creo que con Mauricio no la vamos a tener, estoy segura que no la vamos a tener, sino que habrá cooperación, vamos a poder salir muy adelante porque hemos aprendido a lidiar con las dificultades por el bloqueo del ministerio de hacienda y por la falta de responsabilidad tributaria que repito le debe en tasas, no otra cosa, tasas 11 millones 200 mil a la alcaldía de san salvador. Es más que eso, dice que el Coamss junto quiere prestar al Bandes, no puede gestionar, es más si nos pagaran solo a San Salvador ya sería más que lo que el COAMSS en su conjunto esta buscando gestionar.

Y algo más que la prensa debe saberlo, la corte suprema de justicia condenó a obliga al BCR a que nos paguen una complementaria que hemos vencido jurídicamente hasta en casación desde la apelación, a juzgados a segunda instancia, a la corte y por último hasta en casación, es aproximadamente medio millón de dólares y el BCR se niega pagarnos esa deuda. Eso se llama rebeldía , incumplimiento de disposiciones de justicia. O sea que, invitamos a que esas diatribas de don Claudio Rosa que se muestra hondamente preocupado por la situación financiera del municipio debiera acercarse un poco más o ser más honrado, ya que si es un economista y fuera honrado no tendría porque estar preocupado o está sumado al engaño por tanta manipulación o es su deseo de atacar. Pero la población capitalina debe saber que Violeta y el concejo hacen un ejercicio financiero transparente, eficiente y altamente eficaz para el bienestar del pueblo capitalino y salvadoreño, que se siente parte de nuestra capital.

17.1.08

PROPUESTA Y RESPUESTAS

Es triste y aterrador ver a nuestros ancianos y ancianas pulular ambulantes por las calles del país expuestos a todas las adversidades que el país de la “SONRISA MACABRA” pone es sus vaguadas y es hasta repugnante y digno de ser denunciado a nivel nacional e internacional las inhumanas condiciones de nuestros antecesores.

Los ”Señores Poderosos” después de usarlos como instrumentos de trabajo semi-parlantes al llegar a la edad cuando no los pueden seguir esquilmando aún cuando los latigazos sean de cuero crudo, los abandonan a la interperie y en forma paralela han actuado y siguen actuando los gorilas de turno y los legisladores pangolines y falderos de la oligocracia y del imperialismo yanqui.

Paradójicamente el número de hijos de nuestras familias son tradicionalmente abundantes, no solo porque no haya televisión en los hogares paupérrimos, sino por la vaga esperanza de los padres y madres de familia: “Tal vez uno de estos veinte nos va a mantener cuando estemos viejos e inservibles”, Tal vez de estos veinte alguno logrará pasar la frontera; pero la realidad es tan abrupta y decepcionante que muchos de esos hijos de la esperanza fueron asesinados en el “Tren de la Muerte”, murieron quemados en los grandes incendios forestales de California, Texas y Arizona, murieron ahogados en el mar Caribe buscando no pasar por México o fueron asesinados en las ergástulas del imperialismo a donde fueron llevados por crímenes que jamás cometieron, sino el crimen ontológico de ser salvadoreños dejando a los ancianos padres como el personaje central del “Coronel No Tiene Quien Le Escriba” esperando una remesa que jamás llegó.

Mientras los que se han enriquecido con el dolor y el sufrimiento de nuestro pueblo viven en mansiones millonarias cuidadas por perros de caza, en mansiones enrejadas por el temor de su mismas conciencias criminales, mientras las ancianas burguesas gastan miles de dólares en manicures y pedicures, en perfumería, en ropas de la última moda de París, se chequean la salud en los centros médicos mas caros de los Estados Unidos, salen como Pavos Reales con sus chofeurs montadas en sus 4X4 BMW, VOLVOS; SAFARIS O MERCEDES BENZ, nuestros ancianos palidecen en los rincones húmedos de sus cosas de cartón y láminas viejas, sin nadie por ellos, a merced de algún buen Samaritano (tan escasos en estos tiempos de frijol a $1.35 la libra), sin un gobierno capaz de proporcionarle siquiera lo básico para sobrevivir a ese medio inhóspito que se llama El Salvador en el cual hasta la Iglesia Católica ha traicionado a Cristo, ha roto el Concilio de Medellín, convirtiéndose en una congregación lasciva y orgiística donde se adoran a los Becerros de Oro (de la Pacific Rim) abandonando al pueblo a quien Dios les ordena cuidar como a si mismo.

Es hora que el FMLN desde ya proponga y se comprometa como futuro gobierno a proporcionarle a nuestros ancianos aunque sea la ínfima cantidad de cincuenta dólares mensuales no como una solución, sino como un simple paliativo a las necesidades básicas de nuestros ancianos, recordémonos que un día (muchos@ ya estamos cerca) seremos nosotros los que ocuparemos ese lugar.

Cincuenta dólares para cada anciano no están al otro lado del mundo, es desde ya una propuesta, un reto a Mauricio y Salvador quienes tienen la obligación histórica de dar respuestas correctas a las necesidades de nuestro pueblo. Por otro lado, la ancianidad salvadoreña no es mucha, dichosos los que llegan a los sesenta y cinco en un país en el cual si no te asesina el gobierno, los criminales comunes , los fenómenos naturales y las enfermedades gastrointestinales, te mueres de hambre ante la mirada sarcástica y burlona de los explotadores.

Paul Fortis

16.1.08

XVI ANIVERSARIO DE LOS ACUERDOS DE PAZ: POR LA RECONCILIACIÓN Y LA UNIFICACIÓN DE LA PATRIA SALVADOREÑA

Los Acuerdos de Paz firmados entre el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional FMLN y el Gobierno de El Salvador, el 16 de enero de 1992, en la ciudad de México, significaron para El Salvador superar una cruenta guerra civil de 12 largos años, originada en la crisis nacional que se agudizó en la década de los años 70s.
Un modelo de Estado autoritario, ejercido a través de una dictadura militar, socavó profundamente las normas de convivencia, llevó a un extremo dramático la represión contra el pueblo, anuló las posibilidades de construir una institucionalidad democrática y un Estado de Derecho, protegiendo exclusivamente los privilegios de un grupo dominante, que sometió al pueblo salvadoreño a intolerables niveles de explotación, opresión y pobreza.
Con los Acuerdos de Paz se diseñó la ruta de una Nación dispuesta a transitar del autoritarismo a la democracia. Por ello, los Acuerdos constituyen el hecho histórico de mayor relevancia en el siglo XX para El Salvador. Su firma generó esperanza en el pueblo salvadoreño, al callarse los fusiles y abrirse una perspectiva de reconciliación, reconstrucción y paz.
En este XVI Aniversario de los Acuerdos es ineludible realizar un balance del camino recorrido. Hay que constatar que, aunque el conflicto armado fue superado con éxito, a lo largo de estos años la esperanza de paz, democracia, respeto a los derechos humanos, prosperidad y reconciliación de la sociedad se ha visto crecientemente frustrada. Sucesivos gobiernos areneros impidieron el curso de cambios demandados por el pueblo salvadoreño. Estos gobiernos debilitaron al extremo la independencia y la credibilidad de las instituciones encargadas de garantizar la justicia, asegurando impunidad a los violadores de la Constitución de la República y las leyes; realizaron cambios fundamentales en la doctrina de la Policía Nacional Civil, modificando su carácter civil y su doctrina de respeto a los derechos humanos; anularon el carácter imparcial del árbitro electoral, disminuyendo la transparencia y la equidad en la competencia electoral, y minimizando la confianza en el TSE. La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos fue sometida a una campaña sistemática de debilitamiento, desacatando el Estado sus resoluciones. Así mismo, fueron incumplidos acuerdos garantes de la reconciliación y la reunificación de la sociedad, al rechazar el Estado salvadoreño recomendaciones fundamentales de la Comisión de la Verdad.

Hay que señalar que, insatisfechos aún después de haber torcido el espíritu y la letra de los Acuerdos de Paz, los gobiernos de ARENA han intentado repetidamente en los últimos años borrar de la conciencia y mente de los salvadoreños esta fecha histórica de la firma de los Acuerdos.
Al tiempo que burlaban acuerdos claves para construir una sociedad democrática y en paz, los gobiernos de la derecha impusieron un modelo económico-político-social neoliberal que dividió a la sociedad salvadoreña, entre una inmensa mayoría de pobres y una reducida minoría de privilegiados que concentra cada vez más el ingreso nacional. Este modelo, aplicado sin ningún tipo de consideraciones, generó la fragmentación de la sociedad y de las familias salvadoreñas, disparando los índices de delincuencia, de corrupción gubernamental y de irrespeto a la vida, promoviendo al mismo tiempo la migración como la única salida a la pobreza y el desempleo de la mayoría de salvadoreños y salvadoreñas.
En este XVI Aniversario proclamamos la reorientación hacia la democracia y la reunificación de la sociedad como paradigma fundamental. La familia y su seguridad integral deben volverse el interés primordial del Estado, partiendo de garantizar los preceptos constitucionales relacionados con la misma. En este contexto, compartimos la preocupación expresada por la Iglesia, a través del Mensaje Papal titulado “Familia Humana, Comunidad de Paz”, que plantea una reflexión sobre la familia como fuente de creación y fortalecimiento de valores humanos, como la justicia social, la libertad, la solidaridad y la opción por los pobres.
Este aniversario encuentra al país en un contexto nuevo, signado por la esperanza de que es posible encontrar para nuestra patria el sendero de la paz, la reconciliación y la prosperidad. Exhortamos al pueblo a trabajar porque la dinámica del cambio se imponga ante el continuismo. La unidad del pueblo sabrá llenar de contenido esta esperanza de libertad, de justicia social, por la solidaridad y por la tolerancia como valores centrales. Llamamos especialmente a los y las jóvenes, a impulsar el rescate de la memoria histórica, retomando los valores de la justicia social, solidaridad, honestidad, vinculados en el espíritu de los Acuerdos de Paz.
La reunificación de nuestra sociedad pasa por construir el mayor consenso político y social en la solución de los ascendentes problemas de nuestro país: la inseguridad, la pobreza, el desempleo, el alto costo de la vida, y la corrupción. El FMLN mantiene firme su posición de poner a nuestra patria en ese sendero de paz y reconciliación, respeto de los Derechos Humanos y democratización. Para ello es crucial retomar y dar pleno cumplimiento a los Acuerdos de Paz firmados aquel memorable 16 de Enero de 1992.
Pasados dieciséis años de esa fecha histórica, rendimos homenaje a todos los salvadoreños y salvadoreñas que entregaron su vida en la lucha por la democracia y la justicia social en nuestra Patria. En particular recordamos al incansable luchador por la paz, Schafik Jorge Hándal.
¡VIVAN LOS ACUERDOS DE PAZ¡ ¡VIVAN LOS LUCHADORES SOCIALES POR LA PAZ Y LA DEMOCRACIA

15.1.08

Oscurantismo Periodístico

Oscurantismo Periodístico
Editorial Izote News (15/01/2008)

Cada día que pasa en nuestro El Salvador se despeja y se vislumbra con mas claridad el camino hacia el nuevo futuro de nuestro país. Un futuro que la gran mayoría queremos, con bienestar para todos, seguridad social, participación, democracia y desarrollo verdadero para nuestro país.

En ese caminar hacia ese nuevo El Salvador que queremos van quedando desinflados por el camino posiciones oscurantistas y obsoletas, posiciones que no pudieron transformarse y que quedaron atrapadas en esquemas racistas, sexistas, soberbios y que definitivamente van cayendo en el único lugar que les corresponde: en el basurero de la historia.

Hoy vimos en un periódico nacional una de esas posiciones, un “editorial,” que solo cabe en el basurero de la historia.

El título del editorial es “el peor alcalde de todos quiere reengancharse,” y es un ataque contra la comuna de San Salvador y su alcaldesa Violeta Menivar

El “editorial” en mención es de carácter proselitista y en ese sentido puede tirar toda la rabia que quiera contra su adversario politico, al fín y al cabo todo el país sabe la orientación política del periódico en mención.

Lo que es imperdonable de ese editorial es el tono de guardión-mandador de finca y machista en contra de LA PRIMERA ALCALDESA EN LA HISTORIA DE LA CIUDAD DE SAN SALVADOR.

El editorial o editorialista en mención rechaza aceptar este hecho histórico para San Salvador y para nuestro país. San Salvador se adelantó y se unió a muchos países del mundo en la elección de mujeres a cargos importantes en la vida política. Es un hecho innegable las mujeres han luchado y han conquistado importantes puestos en la política, uno de los mas recientes ejemplos es la elección de la presidenta Kristina Fernández de Kirchner en Argentina.

San Salvador, nuestra ciudad capital, está haciendo história con una mujer al frente de la principal comuna de nuestro país, esto es un hecho admirable y de mucho orgullo para El Salvador. Desgraciadamente para el “editorialista” del periódico en mención la alcaldesa es simplemente “la señora,” bueno usan apelativos muchos mas despectivos hacia ella que no tiene sentido repetirlos aquí, esos ataques sin sentido, llenos de rabia, calumnias y brabuconadas solo caben en el basurero de la historia.

Finalmente, una sugerencia para este “editorialista” en menció: por favor ya deje de repetir este cuento de los camiones chinos, así no se mide una gestión municipal, ni mucho menos es la única misión y mandato de la comuna capitalina, de ser así pues en las elecciones municipales pasadas hubieramos elegido a un buen mecánico automotríz o a uno de los excelentes trabajadores de tanto taller PINCHAZO que hay en San Salvador.

NOTA:
aqui pueden leer el editorial al que nos estamos refiriendo - leer

Municipalidad desarrolla taller sobre seguridad alimentaria e inspección sanitaria

Del 14 al 18 de enero, la Unidad de Promoción de la Salud de la Alcaldía Municipal de San Salvador desarrollará en las instalaciones del Mercado Central, el taller denominado “Inspección sanitaria y seguridad alimentaría”, con el objetivo de mejorar el control sanitario en el manejo alimenticio y las capacidades técnicas.

El taller que fue inaugurado por el concejal Dr. Miguel Sáenz Varela, cuenta con la colaboración de la Unidad Técnica de Brotes y Alertas Alimentarias del Instituto de Salud Pública Madrid, España; ente encargada de impartir la más variada temática alimentaria.

Entre los temas a desarrollar se tiene microbiología y contaminación de los alimentos, prácticas de manipulación de alimentos, condiciones de producción, enfermedades, infecciones e intoxicaciones de origen alimentario, gestión de emergencias alimentarias, entre otras.

En el taller participa personal de los mercados municipales, inspectores sanitarios del rastro municipal, referentes del comercio informal y mercados móviles, personeros del Ministerio de Salud Pública y asistencia social.

El concejal y gerente de la Administración de Mercados, Lic. Héctor Rodríguez, agradecieron la presencia de las licenciadas Julia Trujillo Pastor y María José Gómez García, ambas del Instituto de Salud Pública Madrid, quienes visitan la ciudad por primera vez, gracias a la gestión municipal y a los lazos de cooperación que San Salvador tiene con la Ciudad de Madrid.

San Salvador, 14 de enero de 2008