11.3.08

Mauricio Funes anuncia en Cabañas que no permitirá proyectos contra el medio ambiente

Redacción Diario Co Latino

El candidato a la presidencia de la república por el partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Mauricio Funes, anunció que de ganar las elecciones de marzo del próximo año, su gobierno no permitirá proyectos que contaminen el medio ambiente y la salud de la población salvadoreña.

El anuncio lo hizo Funes el pasado domingo durante una gira por varios municipios del departamento de Cabañas, como parte de la Caravana de la Esperanza, que la fórmula presidencial realiza por todo el país.

Funes advirtió que “mientras no nos demuestren que esos proyectos no contaminan el medio ambiente y la salud de nuestra población, no vamos a permitir la explotación minera” en El Salvador.

Tras sus palabras se escuchó aplausos de la multitud, tanto en San Isidro, Victoria como en Sensuntepeque.

La posición de Funes, favorito en las encuestas de opinión para ganar las elecciones presidenciales del 15 de marzo de 2009, coincide con la que ya han expresado la Conferencia Episcopal de El Salvador y la mayoría de organizaciones que velan por el medio ambiente.

En la actualidad, hay 29 proyectos de exploración minera en el país, localizados en la zona norte del país, principalmente en los departamentos de Cabañas, Chalatenango, Morazán y La Unión.

Una encuesta realizada por el Instituto Universitario de Opinión Pública de la UCA (IUDOP), reveló que 62.5 % de la población que vive en las zonas donde se llevan a cabo las exploraciones, rechazan la minería porque considera que contamina el agua y dañará la agricultura y la ganadería.

El candidato presidencial del FMLN también llevó el mismo mensaje a poblaciones de los departamentos de La Unión, San Miguel y Morazán, donde estuvo hace unas semanas.

En Sensuntepeque la historia se repite
Hace un par de meses, Mauricio Funes visitó la ciudad de Izalco, en el departamento de Sonsonate, un histórico bastión del partido ARENA (Alianza Republicana Nacionalista), donde congregó a varios miles de personas que corearon su nombre y le llamaron “nuestro próximo presidente”.

Ese acontecimiento llamó la atención de los izalqueños, que veían por primera vez un evento tan multitudinario organizado por un partido de oposición.

La historia se repitió el pasado domingo en Sensuntepeque, en el parque central de la localidad, donde Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén congregaron a por lo menos 5,000 personas, según varias estimaciones.

Nuevamente se trata de un bastión de ARENA, que gobierna ese municipio desde 1988. Incluso, muchas de las personas que asistieron en el parque, estuvieron en el pasado identificadas con ARENA y con el Partido de Conciliación Nacional (PCN), aseguraron testigos.

“Vamos a derrotar la mentira de ARENA… yo les invito a que venzamos juntos esa campaña de la mentira del temor”, dijo Funes en Sensuntepeque, ante una multitud que no paró de aplaudirle y corear el nombre del candidato durante los 50 minutos de intervención.

En las tres ciudades que Funes visitó del departamento de Cabañas, fue notoria la presencia de jóvenes, mujeres y campesinos.

En victoria, por ejemplo, decenas de muchachas formaron una muralla atrás de la improvisada tarima, mientras en la parte de atrás de la concentración sobresalían los sombreros blancos de muchos campesinos.

A unos 50 metros de donde Funes dirigía su discurso, en un pequeño portal ubicado a un costado del parque, el alcalde de Victoria, miembro del partido ARENA, escuchaba con mucha atención las palabras de Funes. Incluso se puso de pie cuando el candidato presidencial le saludó al inicio de su mensaje.

“A quienes en el pasado han votado por ARENA y por otros partidos políticos les digo, vénganse con nosotros, a trabajar con nosotros, a trabajar con el FMLN”, les decía Funes.

Campesinos de Cabañas se quejan ante Funes
Varios campesinos se quejaron con Funes de haber sido obligados por el gobierno del presidente Elías Antonio Saca, a proporcionar información personal y su número de DUI, a cambio de la entrega de fertilizantes y otros insumos agrícolas, al parecer con fines electorales.

“Los campesinos nos han dicho que sólo les entregaran abonos y semillas si votan por ARENA, están distribuyendo la ayuda con fines partidistas, eso tiene que acabar”, insistió el candidato.

“Cuando yo sea presidente el próximo año, habrá ayuda para todos”, prometió.

Funes dijo que “ARENA lleva 19 años de estar destruyendo la agricultura y la ganadería de nuestro país”. “Ellos (ARENA) ya no tienen nada nuevo que ofrecer… a ellos hay que decirles que se les acabó la oportunidad, dejen ahora al FMLN gobernar el país”.

El candidato del FMLN también anunció en la gira por Cabañas que una vez asuma la Presidencia de la República, atenderá la demanda de los jubilados que reciben bajas pensiones y que no han sido escuchados hasta ahora por el gobierno.

Mauricio Funes propuso hacer cumplir la ley que se refiere a revalorizar las pensiones cada año.

Asimismo, anunció que una de sus medidas inmediatas al asumir el gobierno será aumentar el presupuesto de la Policía Nacional Civil, para aumentar el salario de los agentes y datar a la institución de más recursos para combatir efectivamente la delincuencia.

La fórmula presidencial del FMLN ya visitó más de 100 municipios de los 14 departamentos del país y se proyecta recorrer todo el territorio nacional.

http://www.diariocolatino.com/es/20080311/nacionales/52991/

8.3.08

Presidentes de Ecuador, Colombia y Venezuela sellan compromiso de no agresión y conciliación


Los mandatarios de Ecuador, Rafael Correa, de Colombia, Álvaro Uribe, y de Venezuela, Hugo Chávez, alcanzaron un compromiso para que no se repitan incursiones militares de una nación latinoamericana en un país vecino, tras un agrio debate que concluyó con abrazos y apretones de manos en el seno de la XX Cumbre del grupo de Río, que se celebró este viernes en República Dominicana.

El diferendo trilateral concluyó con un reconocimiento de la violación por parte de Colombia de la soberanía ecuatoriana, un pedido de disculpas de Colombia a Ecuador y con el rechazo de Uribe a la creación de un grupo de países para buscar un acuerdo humanitario en su país.

Antes, durante la jornada de discusiones, los mandatarios tuvieron duras palabras uno para con el otro. El presidente colombiano recibió críticas generalizadas a su acción militar unilateral en la nación vecina.

"Se logró con el diálogo superar un gravísimo conflicto. Dios bendiga a República Dominicana, Dios bendiga a ese hermano entrañable como es el pueblo colombiano, Dios bendiga a Ecuador, Dios bendiga a América Latina", dijo Correa al finalizar el emotivo momento.

Posteriormente, el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, afirmó que "Nicaragua da para atrás en la ruptura de relaciones con Colombia".

http://telesurtv.net/secciones/noticias/nota/25210/presidentes-de-ecuador-colombia-y-venezuela-sellan-compromiso-de-no-agresi-oacuten-y-conciliaci-oacuten/

6.3.08

No lo dejes para ultima hora, ANDA A SACAR TU DUI

Para quedar registrado en el padron electoral hay que obtener el DUI antes del 20 de julio de 2008.
  • Para la juventud que cumplira los 18 años el próximo año deberan inscribirse antes del mes de julio,
  • En el caso de las personas mayores de 18 años, es necesario que tambien lo obtengan antes del cierre del Registro Electoral.
  • ¿Porqué?, para estar seguros que estaran en el Padron Electoral a utilizarse el 18 de enero/municipales-diputaciones y el domingo 15 de marzo la presidencial.
Fechas del Calendario Electoral ya aprobado por el TSE:

Cierre de registro electoral
Suspención del proceso de inscripción de ciudadanos al Registro Electoral (REL)...fecha el 20 de julio 2008.
Procesamiento, impresión, y envio de padrones.....Lunes 21 de julio
Exhibición del padrón y Recepción de reclamos.....Lunes 4 de agosto al 3 sept.
Cierre definitivo de inscripción de ciudadanos al REL...Viernes 19 sept. 2008

5.3.08

AUDIO: entrevista Sigfrido Reyes - Radio Maya Vision



Carta comunidades Fe y V ida en solidaridad con pueblo y gobierno del Ecuador

San Salvador, 4 de marzo de 2008

Sres.

Embajada de Ecuador en El Salvador

Presente

Reciban un cordial saludo de las Comunidades de Fe y Vida de El Salvador, organización ecuménica integrada por diversas iglesias cristianas con el propósito de manifestar la unidad de los cristianos y proclamar el Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo.

Les escribimos estas líneas porque nos encontramos sumamente preocupados por la violación del territorio que Ustedes han sufrido por parte del ejército colombiano, cuando este incursionó para asesinar al dirigente guerrillero de las FARC, Raúl Reyes. Consideramos esta acción del presidente Álvaro Uribe como una agresión contra una nación soberana y la repudiamos.

Y por eso queremos expresar a su gobierno conducido por el Presidente Rafael Correa así como al pueblo ecuatoriano nuestra solidaridad y compartirles que desde este domingo nos hemos declarado en Campaña de Oración por la Paz entre Ecuador y Colombia.

Sepan que como pueblo salvadoreño hemos sufrido la guerra y por eso repudiamos estas actitudes irresponsables del Sr. Uribe, Presidente de Colombia, que pretende con sus provocaciones crear un clima de tensionamiento internacional, que le permita afianzarse en el poder.

Finalmente le reiteramos el cariño del pueblo salvadoreño al pueblo ecuatoriano

Si a la Paz, no a la Guerra

En Cristo

Comunidades de Fe y Vida de El Salvador

El turismo internacional y el desalojo de las comunidades en la franja costera de El Salvador

Por: Luis Mejía, biólogo e investigador medioambiental y de desarrollo local, Universidad de El Salvador – Febrero de 2008.

… en esto del “turismo somos todos” estamos ciertamente todos, pero unos pocos como ganadores y otros muchos como perdedores

El tan publicitado e imaginario eslogan de “turismo somos todos” del gobierno de la publicidad, según lo interpretamos, es una gran verdad en el sentido de que nuestra realidad no es homogénea, es heterogénea, y aquí lo planteamos en un sentido negativo, es decir que la experiencia nos ha demostrado y nos sigue demostrando que en los aspectos que atañen a los asuntos de la vida diaria y el futuro, hay perdedores que somos la mayoría, y hay ganadores que son una minoría y en esto del “turismo somos todos” estamos ciertamente todos, pero unos pocos como ganadores y otros muchos como perdedores, ya que algunos pocos del total de todos “son los que se van a apropiar” de las tierras que por más de seis generaciones las comunidades locales de la franja costera del territorio salvadoreño han cuidado, defendido, utilizado para vivir y han luchado para que se les aseguren en su tenencia sin haberlo logrado hasta nuestros días.

En esta vía del turismo de cemento para extranjeros que tengan capacidad de gastar un aproximado mínimo de ciento cincuenta dólares por día en paquetes colectivos de una o dos semanas[1] el Movimiento Indígena Nonualco (MIN) ha denunciado que el Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA) le ha concedido al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 150 inmuebles para facilitar la ejecución del Plan Nacional de Turismo 2014 de El Salvador. Esta facilitación significa dar las tierras a empresas turísticas transnacionales y a los grupos de poder económico criollos descendientes directos de migrantes europeos y de otros lados que en siglos pasados se apoderaron del país legalizando el despojo de los pueblos originarios con lujo de “sinvergüenzada” y que hoy vemos desfilar en la TV como ciudadanos honorables. El estado se compromete a destinar los fondos públicos para hacerles las carreteras.

Este plan de turismo escrito en un documento de 136 páginas es algo que desde el punto de vista de nuestras comunidades locales causa terror, ya que significa el desalojo de nuestros asentamientos, la profundización de la pobreza, la marginación y la contaminación peligrosa del ambiente que amenaza la continuidad de la vida no solamente de nuestras comunidades sino de todos los habitantes de El Salvador.

El proyecto de turismo no deja espacios sin mercadear del territorio nacional y principalmente de la zona costera y se enfoca prioritariamente a aquellos sitios que hasta hoy no han sido muy intervenidos, por ejemplo, la Bahía de Jiquilisco, El Estero de Jaltepeque y el Icacal, en lo que corresponde a lo que el gobierno llama “turismo de sol y playa” y para desarrollarlo se deberá esconder a los pobres para que no sean vistos por los turistas blancos del Norte; como bien se ve al analizar este plan, las mujeres, ancianos y niños que capturan los “punches” y “curiles” sí están incluidos en el “turismo somos todos” pero su aporte a este proyecto o mejor dicho el “estar con todos en el turismo” de los mercaderes demócratas liberales de esta época significará el desalojo de sus ranchos y el fin de su fuente de sobrevivencia.

Para copar los espacios del territorio nacional que aún no han sido mercadeados o mercantilizados por los vencedores del capitalismo democrático, el gobierno ha dividido los destinos turísticos en Turismo de Reuniones y Negocios, Turismo de Sol y Playa, Turismo Cultural, Turismo de Naturaleza, Turismo de Cruceros, Turismo de Surf y Turismo Náutico y de Pesca Deportiva y como puede verse por los temas, aquí “todos somos turismo” pero los excluidos (los salvadoreños y salvadoreñas de abajo o como diríamos en buen salvadoreño la “plebeyada”) somos en tanto estamos excluidos y eso nos hace parte y por lo tanto, debemos soportar los desalojos y la contaminación y permitir sin protestar que nuestras chozas sean transformadas en hoteles de cinco estrellas y en residencias de lujo para los jubilados ricos del primer mundo a donde nosotros nunca podremos ir porque nos pueden cocer a balazos en su frontera o acusarnos de terroristas y meternos presos.

Por este plan de turismo los capitalistas criollos y su gobierno de turno tienen ya amenazadas de desalojo a 660 familias de La Puntilla entre otras muchas comunidades de la zona costera de San Vicente, La Paz y Usulután, a quienes se les está anulando sus títulos de propiedad y aparecen sus “nuevos dueños” o como dicen “sus dueños verdaderos” quienes llegaron después de nosotros a nuestra casa, pero llegaron como dueños vallan ustedes a creer; y es que a principios del siglo veinte, como un ejemplo, ingresaron a nuestro país un grupo de libaneses y palestinos fingiendo ser turcos y con ellos comienza la nueva conquista, más o igual de genocida que la española y sus descendientes se insertaron en todas las esferas del poder político para administrar el estado totalitario y defender desde ahí a su “raza” y entendemos porque se llaman nacionalistas, no es un nacionalismo salvadoreño, es el nacionalismo de su “raza extranjera”, para ejemplo, el gobierno actual pertenece a la cuarta generación de invasores extranjeros y entonces, como van a crear leyes que favorezcan a los salvadoreños, ya verán ustedes la “Nueva Ley de Turismo” para profundizar el saqueo de nuestros bienes naturales.

En La Costa del Sol y San Marcelino esos nuevos dueños son las familias extranjeras Simán, Salúme, Poma, Bahaia, Carbonell, Callejas, entre otras; quienes en alianza con empresas turísticas transnacionales pretenden convertir a la franja costera de nuestro país en un destino turístico que llaman de “primer nivel” y construir un complejo hotelero y residencial para ricos extranjeros, cuyos desagües de las aguas servidas y putrefactas van a ir a parar a las humildes casas de los pobladores marginados; tal y como comenta una mujer habitante de Playa Los Blancos: “después de la semana santa o de las vacaciones de agosto, lo que queda en nuestras playas y predios baldíos son las aguas negras que vierten los hoteles en donde se alojan los turistas y la basura de plástico que dejan; nosotras no ganamos nada porque está prohibido que nos acerquemos a los turistas a venderles, en los hoteles les venden todo..”

Y el plan de turismo dice además, “que nos van a educar para que seamos amables y le sonriamos a los turistas, para demostrarles nuestro espíritu de buenos salvadoreños emprendedores”.

¡! Ante esto, llamamos al pueblo a organizarse y solidarizarse con la lucha en contra de las amenazas de desalojo por los proyectos turísticos. La continuidad de la vida en El Salvador está amenazada!!



[1] Plan Nacional de Turismo 2014 de El Salvador. En Internet.

4.3.08

Silvio Rodriguez en vivo en El Salvador canta: Expedición

Latinoamérica condena violación de la soberanía territorial ecuatoriana

Naciones exigen respeto y llaman al diálogo

Mandatarios regionales rechazaron la incursión de las fuerzas militares colombianas en territorio ecuatoriano, ya que este hecho menoscaba las normas fundamentales de derecho internacional que contemplan el respeto a la soberanía.

Diversas naciones latinoamericanas, a través de sus cancillerías y en voz de sus mandatarios, expresaron su total rechazo a la violación flagrante de la soberanía de Ecuador por parte de fuerzas militares colombianas, que incursionaron ilegalmente al territorio de ese país, la madrugada del pasado sábado, durante una operación militar contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en la que resultaron abatidos más de 20 guerrilleros, entre ellos "Raúl Reyes", el segundo al mando de esa organización.

Ecuador calificó de intolerable la actuación de Colombia

Las protestas del mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, no se hicieron esperar. “El territorio ecuatoriano ha sido bombardeado y ultrajado intencionalmente por parte de un gobierno extranjero. Esta situación es extremadamente grave e intolerable”, manifestó este domingo, el Presidente de la República, Rafael Correa, durante una intervención dirigida al pueblo ecuatoriano y a la comunidad internacional, en el Salón Amarillo del Palacio de Gobierno.

Este lunes el Gobierno Ecuatoriano anunció el rompimiento de relaciones con Colombia, luego de que el ejército ecuatoriano descubriera la realidad de los hechos que ocurrieron en la provincia de Sucumbíos y pusiera en evidencia al vecino país. "Hoy que se devela la mentira, nos tratan de involucrar con las FARC, supuestamente por documentos, sin firma, que encontraron en tres computadoras que capturaron en el campamento y quedaron intactas", señaló.

Venezuela: no queremos guerra ni división


El hecho tuvo eco en todas las naciones latinoamericanas y en nuestro país el Presidente Hugo Chávez, calificó la incursión como un acto representativo del irrespeto del Gobierno colombiano, “No permitiremos que Colombia se convierta en el Israel de Latinoamérica”, expresó en su programa dominical a la vez que ordenó el retiro de todos los agregados diplomáticos de ese país así como una movilización militar preventiva en la frontera.

Resaltó que en Venezuela "no queremos guerra"; sin embargo aseguró que "no le vamos a permitir al imperio norteamericano, que es el amo, y a su cachorro, que nos vengan a dividir".

Chile: Colombia le debe una explicación a América Latina

El gobierno de Chile mostró su desacuerdo con la incursión del Ejército de Colombia en territorio ecuatoriano en lo que calificó como una clara agresión a la soberanía de la nación suramericana. En tal sentido, señaló que “Colombia le debe una explicación a Ecuador y a todos los países de América Latina por haber traspasado la frontera ecuatoriana en el operativo que terminó con la muerte del número dos de las FARC, Raúl Reyes”, afirmó este lunes la presidenta Michelle Bachelet.

Paraguay: condenamos cualquier agresión a la soberanía


Por su parte, el presidente paraguayo Nicanor Duarte, condenó la acción militar, por considerarla “una agresión a la soberanía”, a esto añadió que "Nosotros condenamos cualquier agresión a la soberanía territorial de los pueblos y ojala este conflicto se pueda resolver sin poner en riesgo la paz y la estabilidad en la región", dijo Duarte en una rueda de prensa en Asunción.

Argentina consternada

Argentina también rechazó las acciones del gobierno de Uribe por menoscabar la soberanía nacional de un país vecino. "Argentina está muy consternada y preocupada ante una evidente violación de la soberanía territorial de un país de la región como es Ecuador", afirmó este lunes una fuente de la cancillería de ese país.

El canciller argentino Jorge Taiana sostuvo desde Suiza que "la Argentina expondrá en la sesión extraordinaria de mañana de la OEA el firme rechazo a cualquier forma de violación de la soberanía territorial a un Estado miembro" y aseguró también que "el respeto de la soberanía territorial es un principio inviolable en el derecho internacional y nada ni nadie puede justificar su violación".

Brasil: postura de Colombia compromete integración regional

A estas voces se sumó la del diputado brasileño Florisvaldo Fier, vicepresidente del Parlamento del Mercosur, quien al referirse a Colombia sostuvo que "quien invade el territorio de otros países y viola su soberanía, no es un vecino confiable". Para Fier, "la postura del gobierno colombiano compromete la integración regional", ya que el artículo 28 de la Carta de la OEA reza que: “toda agresión de un Estado contra la integridad de un territorio, contra la soberanía o independencia política de un Estado, será considerada una agresión al resto de los países americanos”.

El primer mandatario de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, movilizó todo su tren diplomático y mantiene en agenda conversaciones pendientes con su homóloga Cristina Kirchner. "Lo importante en el momento actual es reducir al máximo la tensión, reanudar las iniciativas para lograr un acuerdo humanitario y lograr una solución al conflicto interno colombiano”, expresó.

Perú preocupado por violación de territorio ecuatoriano


Desde el Perú el primer ministro del país andino, Jorge del Castillo, se mostró preocupado por la violación del territorio ecuatoriano, apelando a que los "lazos históricos de estos tres países pesen más que cualquier diferencia circunstancial y que sin duda sabrán encontrar las salidas apropiadas".

Informó que el presidente Alan García se mantiene en contacto con sus pares de Ecuador y Colombia, al tiempo que manifiesta estar dispuesto a servir de enlace, “la decisión de Colombia de no movilizar a su ejército hacia su frontera del sur es una buena señal de que el conflicto se puede resolver bajo otros parámetros”, destacó.

Bolivia: injustificable cualquier violación a la soberanía

En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cultos de Bolivia manifestó su preocupación por los acontecimientos. “Bolivia considera injustificable cualquier tipo de acción que signifique la violación de la soberanía e integridad territorial de los Estados y, reitera, en el marco de su tradición pacifista expresada en preceptos constitucionales bolivianos, que el conflicto en Colombia, debe ser encarado a través de soluciones pacíficas, duraderas y humanitarias”.

Uruguay: rechazo total ante la incursión militar

En Uruguay, la Mesa Política del Frente Amplio (FA) decidió expresar "su total rechazo y condena a la incursión militar del gobierno colombiano en territorio de la República de Ecuador, rompiendo el clima de paz creado por la liberación de parlamentarios por parte de las FARC", en una declaración aprobada por unanimidad.

El FA decidió además convocar "a toda la comunidad internacional, a los gobiernos latinoamericanos, a las organizaciones de la sociedad civil, a los partidos políticos nucleados en el Foro de Sao Paulo, a rechazar la política de Álvaro Uribe y hacer votos por un entendimiento político que evite las consecuencias de la violencia a la sociedad colombiana, sumándonos a la movilización del próximo 6 de marzo en Colombia Por la Paz y el Intercambio Humanitario”.

Centroamérica, México y el Caribe

Cuba: EEUU es culpable de la escalada de violencia

Las declaraciones del líder cubano Fidel Castro, fueron contundentes. Culpó a Estados Unidos de la escalada de violencia entre naciones hermanas. "Se escuchan con fuerza en el sur de nuestro continente las trompetas de la guerra, como consecuencia de los planes genocidas del imperio yanqui. ¡Nada es nuevo! ¡Estaba previsto!". Así lo reseñan las "Reflexiones del compañero Fidel", publicadas por el diario oficial Granma, donde destaca además que la crisis desatada por la incursión militar no autorizada de las fuerzas militares colombianas sólo busca seguirle el juego a la política norteamericana del presidente George Bush.

Nicaragua: Uribe debe ser considerado enemigo de la paz

Desde Nicaragua, el presidente Daniel Ortega, mostró su preocupación por el asesinato de de Raúl Reyes a quien consideraba un hombre de paz. “Reyes era un compañero que nadie puede tildar de terrorista, porque no era de los mandos militares. Era el segundo de las FARC, pero en realidad era el primero de las FARC en andar haciendo gestiones para la paz", dijo.

De acuerdo con Ortega, el presidente Uribe debe ser considerado un enemigo de la paz para Colombia en tiempos donde las rondas de negociaciones estaban en su mejor momento.

México expresó su apoyo al diálogo

El mandatario de México, Felipe Calderón, expresó su apoyo a "cualquier acción que favorezca el diálogo entre esas naciones para que la relación bilateral recupere su normalidad lo antes posible", informaron fuentes oficiales de esa nación.

Costa Rica: violación podría entorpecer liberación de secuestrados

El presidente de Costa Rica, Óscar Arias, lamentó el incidente en el cual murió el segundo jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Luis Edgar Devia, conocido como "Raúl Reyes", junto a otros guerrilleros colombianos en territorio de Ecuador. Al tiempo que calificó el ataque del ejercito colombiano como una “violación a la soberanía ecuatoriana”, que “podría entorpecer” el proceso de liberación de Ingrid Betancourt y otros secuestrados en manos de las FARC.

En un comunicado oficial emanado este lunes, la Cancillería costarricense, considera indispensable un diálogo entre las partes "que evite la internacionalización de un delicado asunto que es primordialmente bilateral", entre Colombia y Ecuador.

Guatemala confía más en las palabras que en uso de la fuerza

Por su parte, el gobierno de Guatemala hizo hoy un llamamiento "al diálogo y la negociación" para resolver la crisis diplomática surgida entre Colombia y Ecuador, y se ofreció para mediar en la solución de este problema.

El presidente guatemalteco, Álvaro Colom, dijo a periodistas que confía "más en las palabras antes que en el uso de la fuerza", al señalar que le preocupa "el deterioro de las relaciones entre dos países a los que nos unen fuertes vínculos de hermandad y solidaridad".


fuente: http://www.rnv.gov.ve/noticias/?act=ST&f=3&t=62047

3.3.08

Empresa Sur Coreana anuncia firma de contrato por 500 millones de dólares para construir planta termoeléctrica a base de carbón en El Salvador

Izote News, Canadá - 040208

El Korea Times anunció hoy martes la firma de un multimillonario contrato entre la empresa constructora sur coreana POSCO Engineering & Construction Co y AES Fonseca Energía, subsidiaria de la estadounidense AES corporation, para la construcción de una planta termoeléctrica a base de carbón en El Salvador.

El contrato con la constructora sur coreana, por 500 millones de dólares, se habría alcanzado el 28 de Enero del presente año. Según el cable noticioso coreano los trabajos comenzarán en Julio de 2008 y se estima que finalizarán en el 2011.

Soo-Yang Han, presidente de POSCO Engineering & Construction Co., Ltd, fué el encargado de hacer el anuncio oficial del millonario contrato.

source: http://www.koreatimes.co.kr/www/news/nation/2008/03/123_20023.html

How Mining in the Americas Is Destroying Communities

Event in Toronto, Canada:

Saturday, March 15, 2008, 7 pm, 341 Bloor St. West, 2nd floor party room

Donations requested

Dawn Paley- Independent journalist and organizer from Vancouver, currently based in San Marcos, Guatemala. Researcher and author on the effects of Canadian and U.S. mining projects on the development, environment- and human rights of people in Southern Mexico, Central and South America .

Zainab Amadahy-
Indigenous leader and activist

Dr. Jorge Sorger-
Member of Louis Riel Circulo and researcher on Indigenous Rights.

Co-sponsors: The Louis Riel Bolivarian Circle of Toronto , in conjunction with Hands Off Venezuela and the Coalition Venezuela We Are With You, Rights Action organization

Mineria en El Salvador: posición Conferencia Episcopal

FMLN DEMANDA TRANSPARENCIA EN REGISTRO ELECTORAL

Las constantes denuncias de la ciudadanía ante los cambios de domicilios y la emisión del DUI, ha generado preocupación e el FMLN, por ello a pocos días para que cierre el período de cambio, que vence este viernes 29 de febrero se ha propuesto reformar el artículo 45 del Código Electoral y facultar a la Junta de Vigilancia Electoral para garantizar la transparencia en el registro.

La iniciativa del Frente plantea reformar el Código Electoral para que la Junta de Vigilancia de Electoral (JVE) verifique la información que el RNPN dará al TSE sobre los movimientos domiciliares de cara a garantizar “un padrón electoral depurado, confiable y actualizado” para el 2009, año en que se realizarán los comicios legislativos, municipales y presidenciales.

La ley electoral establece que la verificación de los datos es potestad del TSE; sin embargo, el FMLN ante las denuncias ciudadanas ha considerado que la JVP participe de la fiscalización de los datos.

El diputado Jorge Jiménez, denunció que existen unos 32,000 cambios de domicilio que deben ser verificados para garantizar la transparencia de las elecciones generales de 2009, como ejemplo planteo “Eso es preocupante. En Suchitoto se registran 1,325 cambios domiciliarios y eso puede variar la elección”, datos como éste se registran en otos municipios del país.

EL Frente también denunció prácticas de parcialidad cometidas por el actual presidente del TSE, Walter Araujo, a quien se señalo de estar pagando un local de campaña de un precandidato de ARENA a pesar de estar inhibido de hacer este tipo de acciones, ya que la Ley y la constitución lo prohíben al ser Araujo el presiente de la entidad encargada de administrar e impartir justicia en el área electoral. Por esta razón, los legisladores del FMLN plantearon interpondrán una denuncia ante el Tribunal de Ética Gubernamental en contra de este funcionario.

La propuesta del FMLN una vez conocida en el pleno legislativo, pasará a ser estudiada en el seno de la Comisión de Reformas Electorales y Constitucionales.

2.3.08

March 6th: International Day of Action for Colombia


At the Vancouver Art Gallery , Robson Street side 5-7 pm

MARCH 6, 2008

"For far too long, Colombians have suffered torture, displacement, disappearance, and general misery under the dark shadow of paramilitary and military terror, constantly taking new and more menacing forms. To our everlasting shame, citizens of the United States have unwittingly made a decisive contribution to these horrors for close to half a century"

On behalf of the Disappeared

On behalf of the Internally Displaced

On behalf of the Massacred

On behalf of the Executed


In Colombia there are nearly four million people who have been displaced, mostly by paramilitary groups. These paramilitaries, either alone or in conjunction with members of the military, are responsible for the disappearance of at least 15,000 compatriots who have been buried in more than 3,000 mass graves or have had their bodies thrown into rivers; they have killed more than 1,700 indigenous people, 2,550 union members, and nearly 5,000 members of the Unión Patriótica (Patriotic Union, Colombian oppositional political party). Often, they have tortured their victims before killing them. Between 1982 and 2005, these paramilitary groups have perpetrated more than 3500 massacres, and have stolen more than six million hectares of land. Since 2002, after their "demobilization", they have killed 600 people each year. They have come to control 35% of the country's Parliament (according to their own claims). From 2002 until today, members of the Colombian army have committed more than 950 executions, most presented as "false positives" (civilians shown to the media as insurgents killed in combat). In the month of January 2008 alone, the paramilitaries perpetrated two massacres, 9 forced disappearances of people, and 8 homicides, while the Army has committed 16 extrajudicial executions.

In Colombia , paramilitary and state agents regularly violate human rights and humanitarian law. Despite claims, many paramilitary groups have not been demobilized. They now call themselves "Black Eagles". Many "parapoliticians" (politicians who have some kind of economic, ideological, political or logistic relation with these groups) now occupy public offices or have been appointed to diplomatic posts.

Accompany us on the 6th of March to commemorate the victims of the paramilitaries, parapoliticians and agents of the State.
And to say:

No More Mass Graves ! Never Again Forced Displacements! Never Again Paramilitaries! Never Again Parapoliticians! Never Again State Sponsored Crimes!

The National Movement of Victims of State-Sponsored Crimes convenes all people of good faith to a demonstration on MARCH 6, 2008:

At the Vancouver Art Gallery , Robson Street side 5-7 pm

National Day of Homage and Solidarity with the Victims of Paramilitary Activity, Parapoliticians, and State Crimes.

Marzo 6 de 2008: Tributo Nacional a las Víctimas de los Paramilitares, Parapolíticos y Crímenes de Estado

En nombre de los Desaparecidos

En nombre de los Desplazados

En nombre de los Masacrados

En nombre de los Ejecutados

En Colombia hay casi cuatro millones de personas quienes han sido desplazados, la mayoría por grupos paramilitares. Estos paramilitares, solos o conjuntamente con miembros del ejército, son responsables por la desaparición de por lo menos 15,000 compatriotas quienes han sido enterrados en más de 3,000 fosas comunes o sus cuerpos han sido arrojados a los ríos. Ellos han asesinado más de 1,700 indígenas, 2,550 miembros de sindicatos y alrededor de 5,000 miembros de la Unión Patriótica (partido político Colombiano de oposición). Con frecuencia han torturado a sus víctimas antes de asesinarlos. Entre 1982 y 2005, estos grupos paramilitares han perpetrado más de 3,500 masacres y han robado más de 6 millones de hectáreas de tierra. Desde 2002, después de su ‘desmovilización’ han asesinado a 600 personas cada año. Ellos han controlado hasta un 35% del parlamento (de acuerdo con sus propias afirmaciones). Desde 2002 hasta hoy, miembros del ejército Colombiano ha cometido más de 950 ejecuciones, la mayoría presentadas como ‘falsos positivos’ (civiles mostrados a los medios como insurgentes muertos en combate). Sólo en Enero de 2008 los paramilitares perpetraron dos masacres, 9 desapariciones forzadas, 8 homicidios, mientras el ejército ha cometido 16 ejecuciones extrajudiciales.
Regularmente en Colombia paramilitares y agentes del estado violan los Derechos Humanos y las Leyes Humanitarias. A pesar de los reclamos, muchos grupos paramilitares no se han desmovilizado. Ahora se autodenominan ‘Las Águilas Negras’. Muchos parapolíticos (políticos con algún tipo de relación económica, ideológica, política o de logística con estos grupos) ocupan en estos momentos cargos públicos e incluso han sido asignados en posiciones diplomáticas.
Acompañenos el 6 de Marzo para conmemorar a las víctimas de los paramilitares, parapolíticos y agentes del estado.
Y para a decir:

¡No más Fosas Comunes! ¡No más Desplazamientos Forzados! ¡Nunca más Paramilitares! ¡Nunca más Parapolíticos! Nunca más Crímenes Patrocinados por el Estado!

El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado convoca a todas las personas de buena fé para una demostración el 6 de Marzo de 2008:

En la Galería de Arte de Vancouver por el lado de la calle Robson a las 5-7 pm

Día de Homenaje y Solidaridad con las Víctimas de la Actividad Paramilitar, de los Parapolíticos y de Crímenes de Estado.