17.9.08

Denuncian uso de maquinaria del MOP para fines proselitistas

El Alcalde de Soyapango, Carlos Ruiz, presenta una pieza de correspondencia ante la Asamblea Legislativa para emplazar al Ministro de Obras Públicas, Jorge Nieto, por el uso de maquinaria del FOVIAL, para realizar obras a favor de ARENA. Foto Diario Co Latino/Roberto Márquez

Sonia Escobar
Mirna Jiménez
Redacción Diario Co Latino

El Alcalde de Soyapango, Carlos Ruiz, presentó esta mañana una pieza de correspondencia en la Asamblea Legislativa para pedir que el Ministro de Obras Públicas, Jorge Nieto, sea llamado por la comisión respectiva, para dar explicaciones del uso de recursos “con fines proselitistas”.

Ruiz presentó la pieza de correspondencia acompañado de los diputados Cristóbal Hernández y Benito Lara, de la fracción del FMLN, y miembros de la Comisión de Obras Públicas de la Asamblea Legislativa.

La pieza de correspondencia fue presentada como una respuesta a las acciones realizadas por la candidata a alcaldesa por el partido Arena, Maritza de Guatemala, de realizar diversas labores propias de la Alcaldía de Soyapango, con equipo gubernamental.

Según el Alcalde Ruiz, es necesario que se vigile el uso de los recursos de los diferentes ministerios y que estos no sean utilizados para fines proselitistas.

“Según el código municipal, cualquier órgano del Estado que está en la disposición de participar en el municipio tiene la obligación de coordinar cualquier esfuerzo con el gobierno local de lo contrario estaría violando el principio de autonomía municipal”, explicó el alcalde.

El edil aclaró que no se opone a que se realicen obras en el municipio, sino que no está de acuerdo en que las obras se realicen con fines electorales y usando maquinaria del Estado cuando en ocasiones anteriores dicha comuna ha solicitado la ayuda del Ministerio de Obras Públicas (MOP) para realizar trabajos y éste “no ha respondido”.

“En Soyapango, el MOP, a través del FOVIAL, en coordinación con la candidata a alcaldesa anda realizando obras de forma desesperada, obras que no disponen de respaldos técnicos necesarios”, dijo Ruiz. En cuanto a la de reparación de calles de la Colonia Las Margaritas 1 de Soyapango, el Alcalde afirmó que ya se realizaron las licitaciones correspondientes para que se lleven a cabo las obras a partir de la próxima semana.

16.9.08

La campaña sucia contra el FMLN es muy peligrosa


Salvador Sánchez Cerén dijo este martes en la entrevista radial “Conversando” de Maya Visión que la campaña sucia que impulsan organizaciones fantasmas es muy peligrosa y por tanto pide al Tribunal Supremo Electoral investigar y sancionar.

Cada día, en todos los medios de comunicación, salen spots que atacan al FMLN y a su candidato presidencial Mauricio Funes pero el problema va más allá, cuando se ve que se esta utilizando recursos del estado para implementar esta “guerra sucia”.

“Esta campaña sucia esta siendo manejada desde el Ministerio de Gobernación, existe información que hay un equipo contratado para desarrollar este tipo de campaña contra el FMLN, y eso es muy peligroso” dijo Sánchez Cerén.

Por tanto, llamo al TSE ha investigar quienes están detrás de estas organizaciones fantasmas y sancionar a las personas que se identifiquen. Además, consideró que esta campaña tiene una estrategia de parte del partido de gobierno.

“Quieren que las personas se abstengan de ir a votar, por tanto, hacemos un llamado a toda la población de que su participación es de suma trascendencia para el cambio en El Salvador”.

Por otra parte, denuncio que la Red Solidaria esta siendo manipulada por el partido de derecha. Han afiliado a los pobladores que reciben esa ayuda para asegurar los votos de algunos municipios.

“Hay un uso partidario [del programa Red Solidaria], eso es perverso porque ese programa es para combatir la pobreza y Arena lo utiliza como un recurso partidario”

El FMLN ha dicho que el programa de la red solidaria se va a profundizar y llegara a todos los pobres del país sin distinción de bandera política.

La campaña sucia y la utilización del aparato de estado para beneficiar al partido Arena, es consecuencia de que van perdiendo terreno y que la gente ha decidido votar por un cambio de gobierno en el 2009.

Unidad de Comunicaciones

www.sanchezceren.com

salvador@sanchezceren.com

AUDIO: Salvador Sánchez Cerén - VICEPRESIDENTE 2009


12.9.08

INTERNACIONALES: Golpe cívico-prefectural marcha en Bolivia con apoyo del embajador de EEUU

César Navarro, Gustavo Torrico, Gabriel Herbas y René Martínez (*)

Jueves, 11 de septiembre de 2008

Estados Unidos está llevando a cabo un plan golpista para derrocar al gobierno popular del presidente Evo Morales mediante el Conalde. Los hechos que están ocurriendo hoy en los departamentos del oriente obedecen a esta estrategia que aquí detallamos.

1. 13 de octubre de 2006.- Estados Unidos envía a Bolivia, como embajador a Philip Goldberg, un experto en alentar conflictos separatistas. Entre 1994 y 1996 fue jefe de la Oficina del Departamento de Estado para Bosnia (durante la guerra separatista de los Balcanes).

Luego, entre 2004 y 2006, Goldberg regresó como jefe de Misión en Pristina (Kosovo), allí consolidó la separación e independencia de esa región y dejó miles de muertos.

2. Philip Goldberg vino a Bolivia con la misión de desestabilizar al gobierno de Evo Morales, principalmente incentivando el separatismo de las regiones orientales. En Bolivia, después del histórico triunfo del 18 de diciembre de 2005, los partidos tradicionales y las élites quedaron completamente golpeados. Goldberg se encargó de reorganizarlos y de señalarles un camino conspirativo para desgastar a Evo Morales.

3. Goldberg organizó una gran coordinación con empresarios del oriente, con dueños de medios de comunicación y políticos residuales de Podemos para adelantar un gran plan de desinformación respecto a la gestión de Evo Morales, todo esto dentro del marco de una intensificación de las luchas regionales contra el Estado boliviano:

a) Se debía mostrar que el narcotráfico crecía en Bolivia

b) Como segundo paso, los medios tenían que mostrar que Evo estaba gobernando mal, que la inflación, la corrupción y el desgobierno crecían.

c) También los medios debían de recargar la responsabilidad de la violencia sobre el gobierno de Evo Morales. Y se empezó a imponer el concepto de que Evo dividía a Bolivia.

Consolidados estos pasos, Goldberg se reúne, la primera semana de mayo, con Jorge Quiroga y acuerdan que el Senado apruebe el Referéndum Revocatorio.

Su convencimiento era que Evo Morales no lograría pasar el 50% de los votos, y una vez deslegitimado en las urnas, la oposición y los prefectos del oriente pedirían la RENUNCIA del Presidente, "por ilegítimo, por mal gobernante y por dividir a Bolivia".

Sin embargo, los prefectos que no habían sido consultados se oponen a este plan.

· 23 de junio: el Conalde se reúne en Tarija y elaboran un pronunciamiento escrito para rechazar el Referéndum Revocatorio (La Razón, 24 de junio).

· 17 de junio: Philip Goldberg viaja a EEUU (La Razón y La Prensa 17 de junio), inventando una supuesta crisis diplomática, allí coordina un plan con agencias publicitarias, con Goni y Sánchez Berzaín para desarrollar una guerra sucia y hacer que Evo pierda el referéndum.

· 2 de julio: Goldberg regresa a La Paz (La Prensa, 3 y 4 de julio) y se reúne con cada uno de los prefectos, para convencerlos de aceptar ir al Referéndum. Primero se reúne en Calacoto con el prefecto de Beni; luego influye sobre el Conalde para que acepte ir al Referéndum.

· 5 de julio: Los prefectos opositores aceptan ir al Referéndum (La Razón, 5 de julio).

De este plan participaron también los dueños de las grandes cadenas de comunicación, por eso en todos los programas políticos las encuestas le daban a Evo Morales un promedio de 49% (La Prensa, 21 de julio). El intento de derrocamiento del gobierno por el voto estaba en marcha.

A esto se unió una intensa guerra sucia que Goldberg armó con agencias publicitarias de EEUU. En Bolivia fue contratada una agencia de publicidad paceña para elaborar los primeros spots negros contra Evo Morales.

Pero al darse cuenta que los guiones y el dinero venían desde EEUU, esta agencia renunció a seguir produciendo la guerra sucia. Como parte activa de esta guerra sucia, se denuncian supuestos fraudes y desde las regiones orientales se llama a una huelga de hambre masiva para empañar la elección.

Este Plan para sacar a Evo del gobierno se ve afectado por el resultado del Revocatorio. Evo se legitima con el 67% y a Goldberg no le queda más que poner en marcha un Plan B, un plan de paros, bloqueos y acciones violentas que pueden desembocar en dos salidas:

I) El conflicto se generalizaría y cubriría el oriente y parte de occidente, la gente se empezaría a cansar, las fuerzas del orden actuarían y habría muertos. Entonces Evo tendría que llamar a elecciones o dejar el gobierno después de muchos muertos.

La insistente provocación a la Policía y las FFAA para que actúen y disparen contra los unionistas se enmarca en este plan.

II) Si no se diera esa primera situación, una vez desalojada la Policía y el Estado Nacional de las regiones, en medio de la violencia, con los pueblos del oriente en apronte y rebeldía, Goldberg ofreció a los prefectos traer mediadores internacionales, incluso cascos azules para concretar el separatismo de los 4 departamentos rebeldes, como lo hizo en Kosovo.

Siguiendo este Plan Golpista, Goldberg viaja a Sucre y se reúne con la prefecta Savina Cuellar. Esta prefecta pidió la renuncia del Presidente.

El jueves 21 de agosto se reúne clandestinamente con Rubén Costas y 4 congresistas estadounidenses. (Hay imágenes de TV).

El lunes 25 de agosto se reúne, también clandestinamente, con Rubén Costas. (Gigavisión captó las imágenes).

Paralelamente, el Conalde rechazó el diálogo con el gobierno y el 24 de agosto convocó al paro general.

Siguiendo la línea propuesta por Goldberg, los prefectos imponen un plan de desgaste a mediano plazo, con destrucción de instituciones públicas, tomas y persistentes provocaciones (con golpizas incluidas) a la Policía y Fuerzas Armadas.

En la misma línea golpista, en Santa Cruz y Tarija se empieza a hablar de federalismo y hasta de independencia (El Mundo, 22 de agosto).

· Como el empresariado cruceño estaba más interesado en la Feria de Santa Cruz (que debe empezar el 19 de septiembre) que en los paros y bloqueos, el Departamento de Estado convoca a Branco Marinkovic a EEUU.

· 1 de septiembre: En la avioneta Beechcraft, matrícula C-90A, Marinkovic viaja a Estados Unidos donde lo convencen de que el Plan está en su tramo final y que hay que jugarse el todo por el todo.

· 9 de septiembre: Horas después del regreso de Marinkovic a Santa Cruz, se desata una jornada violenta, quema de instituciones y nuevas agresiones a las Fuerzas Armadas y Policía.

Este es el plan golpista que está en marcha. Con el apoyo de la embajada de Estados Unidos de Norteamérica. ¿Por qué no puede consolidarse? Porque el gobierno de Evo Morales sigue controlando, con paciencia y manteniendo la legalidad, el conflicto que queda regionalizado.

En base a la información que recibe, el presidente de la República anunció que el embajador Goldberg ha sido declarado persona no grata y encomendó al canciller David Choquehuanca, realizar las gestiones correspondientes.

La violencia generada por grupos impulsados por este Plan Golpista es la forma en que los sectores conservadores muestran su decisión de acabar con la democracia porque ésta ya no les sirve a sus intereses. El pueblo boliviano, como lo confirmó el pasado 10 de agosto, es el depositario y defensor de la democracia, de la integridad nacional y de su soberanía.

Las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, firmes y respetuosas de la Constitución, son conscientes de que, más allá de cualquier interés, hay que preservar la unidad de Bolivia.

La Paz, 10 de septiembre de 2008

(*) Diputados por el Movimiento Al Socialismo (MAS)


http://abi.bo/index.php?i=enlace_alternativo&j=abi/comentarios/0123.html

31.8.08

AUDIO: Microprograma Manuel Zelaya, Honduras y el ALBA


oiga el microprograma aqui

QUE VIVA LA DIGNIDAD DE LOS PUEBLOS CENTROAMERICANOS


AUDIO: Conversando – Medardo González, Coordinador General FMLN, 280808



Dialéctica - en memoria de Sor Esther Echeverria Parker


Te has marchado hermana

Muy a pesar de mi ateísmo manifiesto

Te agradezco

Una vida entregada a los niños sin padres

A las madres solteras

A los ancianos

Una vida entregada

Al sacrificio humano

En esta patria herida

En el espectro nebuloso de la vida.

No puedo llorarte y no debo llorarte

Mis ojos se secaron en el Sumpul Sangriento

En el Cua y en Palacaguina

En Cinquera y Tejute

En San Cristóbal de las Casas

En Ramallah y en África

En Ixtán y otras tierras

En el helado Ártico

Donde antes lloré

Con mis hermanos Inuits

Las injusticias de la raza blanca.

No puedo llorarte..No debo llorarte

Los hombres verdaderos no lloramos

Luchamos a diario entregando la vida

A las causas justas que un día tomamos

Y llegaremos con ellas al puerto victorioso

Aun si cuando ausentes

Llegaremos

En el fresco corazón de otras gentes

E izaremos para siempre la bandera

Del rojo libertario de los pueblos.

Descansa en paz, descansa

Y si soy perseguido

Recuerdo tu enseñanza

Bienaventurados los perseguidos…

De ellos será el reino de la patria.

Tu hermano Paul

Crece la esperanza en Victoria, Cabañas - Juventud FMLN



IzoteNews, 300808

Las calles de Victoria se llenaron de alegría y colorido con la caminata de la esperanza que realizó la juventud de este municipio para respaldar al candidato a alcalde Edgar Flores y a la fórmula presidencial del FMLN Funes-Cerén.

Reventando cohetes de vara y con música del cambio la juventud y los peques (niños y niñas) visitaron durante su recorrido las casas de los vecinos de Victoria para conversar sobre el programa del cambio 2009 del FMLN y para llamar a los vecinos a apoyar la candidatura de Edgar Flores.

Aquí los dejamos con un corto video para que disfruten la fiesta que se vivió este sábado en Victoria.

VIENE EL CAMBIO

MAURICIO Y SALVADOR 2009

16.8.08

CONÉCTATE -- www.sanchezceren.com -- domingo 17 de agosto, 9 am


CRECE LA ESPERANZA VIENE EL CAMBIO

CONÉCTATE

www.sanchezceren.com

Este domingo 17 de agosto, a partir de las 9 am desde el Anfiteatro de la Feria Internacional de San Salvador

24 Convención FMLN

Entrevistas, saludos, música, videos, discursos de nuestra fórmula

CON MAURICIO Y SALVADOR EL PUEBLO ES GANADOR

Envia tu saludos a:

salvador@sanchezceren.com

CONÉCTATE -- www.sanchezceren.com -- domingo 17 de agosto, 9 am


6.8.08

CONSULTA TU DUI EN EL PADRON...FECHA LIMITE ES EL 3 DE SEPTIEMBRE


CONSULTATE EN EL PADRON ELECTORAL

Es importante ganarle a cualquier intento de fraude contra tus derechos ciudadanos, consulta tu DUI en la siguiente dirección:

http://www.tse.gob.sv/consulta/index.php

http://elsalvadoraliadoporelcambio.blogspot.com/

y si tienes problemas reportalo a salvadoraliadosxc@gmail.com para ayudarte a resolverlo.

NO LO DEJES PARA MAÑANA QUE PUEDE SER DEMASIADO TARDE

Campaña Ciudadana de Salvadoreños y Salvadoreñas Aliados por el Cambio
Agosto de 2008

2.8.08

Inauguran mural en Casa Museo Jon Cortina

Guarjila, Chalatenago

En un ambiente festivo y fraterno varios centenares de personas se reunieron para inaugurar el mural de la casa museo Jon Cortina.

La jornada sirvió para compartir historias, anécdotas, pensamientos del padre Cortina y de las comunidades que él acompañó por muchos años de su vida. Igualmente fue una oportunidad para conocer al artista muralista Neto’Mar, oriundo de Santa Ana.

Visitar la casa museo es visitar la historia reciente de El Salvador y conocer sobre el peregrinaje de muchas comunidades que vencieron la muerte y que hoy con tanto cariño abren sus puertas para todo aquel que quiera visitarlos para conversar y conocer la vida de uno de sus hijos queridos, el padre Cortina.

“Lo que falta por hacer para mí es seguir reconociendo la verdad. A Monseñor Romero lo mataron por decir la verdad, a mis compañeros jesuitas los mataron por decir la verdad, y a tanta gente del campo la mataron por decir la verdad. No puede haber justicia sin verdad” P. Jon Cortina, S.J. 1934 - 2005

1.8.08

33 años y seguimos luchando…

En primer lugar quiero felicitar tanto a la Universidad de El Salvador y sus órganos de gobierno, como a la Alcaldía de San Salvador, por este homenaje a aquel 30 de julio de 1975, este que más que un acto oficial para nombrar una calle es un ejemplo de resistencia contra el olvido, es una forma creativa de recordar a las nuevas generaciones lo que encierra como una caja de pandora aquella fecha con rostros distintos, es además un acto de auto-reflexión, nos permite preguntarnos qué estamos haciendo por preservar nuestra memoria histórica.

Es importante destacar que ya es hora que nuestra universidad rescate su historia y no que su historia se la vengan a contar algunos de esos dis que medios de comunicación, cuya lealtad esta con el que paga la canción y no con la objetividad e imparcialidad como debería ser, reivindicar las luchas que han hecho estudiantes, profesores, nuestra comunidad universitaria no pueden ser tergiversadas por un atajo de ignorantes radicales, primero por que descartar las luchas hechas por esta universidad, es descartar todo el peso de su prestigio, porque la comunidad universitaria NO se ha caracterizado por los comentarios inteligentes como los de un ex funcionaria de economía, que decía que los "salvadoreños son pobres por que no tienen pisto" o los análisis sesudos de algunos personajes religiosos que guiando a sus seguidores por el buen camino del señor, dice que el comunismo es igual a la mentira por que Marx decía (según este personaje) "que las mentiras repetidas mil veces se hacen verdad", debe estar en alguna parte de los textos religiosos, bueno etc. podemos llenar un pergamino con las frases celebres y folklóricas de muchos funcionarios.

Pero el punto es que siendo estudiante de esta universidad, me ofenden las versiones simplistas que pretender establecer que la masacre del 30 de julio se da por qué un atajo de terroristas salieron a las calles a hacer desorden, lo mismo ha de ser un insulto para todos nuestros catedráticos y catedráticas, pues si esa afirmación fuese cierta habría que preguntarse si esta es una casa de estudio o una clica de una pandilla radical que actúa por instinto de hambre y no producto de un análisis de la realidad que estudiamos? Por tanto ya no se les dirige a ustedes como Lic. Tal, Dr. Tal, Ing. Tal… sino como "el Shagy" "el Veneno" "la Baby"? ¿a quién vamos a creer?

Es que a mí, la universidad no me ha enseñado a ser terrorista, sino que me ha enseñado que todas las cosas tiene una causa, que para hablar con propiedad de los efectos de las mismas es necesario conocer las raíces de los problemas, que por ejemplo llamar a los Estados Unidos imperialista no tiene nada que ver con si sos o no sos comunista, socialista o revolucionario, es una cuestión de hechos comprobables, me ha enseñando que como mínimo después de haber hecho todas las horas nalgas en las aulas para medio aprender algo, ¡por dignidad! debemos constantemente cuestionarnos los "por qué" de lo que pasa a nuestro alrededor.

Si ésta es, pues, la madre que ha dado a luz a tantos profesionales de prestigio, me niego aceptar que los compañeros y compañeras que el 30 de julio de 1975 salieron a marchar (según versiones estilo "diablo de hoy") como unos energúmenos enardecidos sin ningún objetivo ni razón, simplemente porque eran unos "terroristas".

Es que se nos olvida el contexto, se nos olvida el fraude electoral, se nos olvida la dictadura, se nos olvida la intervención, se nos olvida el militarismo que imperaba, se nos olvida la represión y la censura, todas estas situaciones están en contra de las tan sonadas palabras como "democracia" "libertad" "respeto constitucional" ni si quiera aquellos que se dicen ser "nacionalistas" pueden sostener un argumento válido que defienda ese estado dictatorial que va en contra de todos los principios plasmados en la constitución de la república y en contra de todas las "libertades" de las que tanto se habla que defienden ya saben quiénes, se nos olvida que la gente pensante riñe siempre con las dictaduras, se nos olvida que las luchas por la independencia de la patria también fueron revolucionarias, con lo mucho que la palabra "revolución" ofende a… también ya saben quiénes.

Se nos olvida que la patria se defiende a costa de todo, incluso desafiando a los que secuestran el poder gubernamental para ser usado en beneficio propio o para defender intereses de una elite, solo gente ignorante sostiene que ser patriota significa poder pisotear los principios constitucionales saqueando y vendiendo el país, mientras se llora por el nailon de una bandera (comprada por cierto con dólares bien "nacionales", bien salvadoreños, pero porque están empapaditos de sudor de los hermanos y hermanas migrantes ).

Por todas estas razones es que el acuerdo tomado por la AGU y el CSU son tan importantes, el hecho que estemos aquí reunidos es tan importante, porque es decirle al mundo que el alma mater como institución reconoce a sus hijos e hijas, reconoce que no fueron unos energúmenos, reconoce que su lucha era y sigue siendo legitima, que la lucha por la autonomía de la universidad no la hacen unos "terroristas" sino que la hace una comunidad universitaria caracterizada por sus análisis de la realidad, por la defensa a los derechos humanos, por la defensa de las leyes y el estado de derecho, por hacer uso de las libertades consagradas en la constitución y denunciar al mundo los atropellos a nuestra gente, que la universidad es del pueblo no porque sus impuestos son la que la hacen funcionar, es del pueblo por que sin la UES muchos salvadoreños y salvadoreñas nunca hubiesen tenido la oportunidad de estudiar educación superior.

Como universitarias debemos no solo reivindicar la lucha de los compañeros y compañeras sino que hay que exigir justicia por lo que sucedió, para hacer honor a la memoria de las y los desaparecidos, de las y los muertos, de las y los sobrevivientes que siguieron la lucha por que esta universidad no sucumbiera ante el peso de la dictadura.

Si hay algo que ese 30 de julio del 75 demostró, fue el hecho que 33 años después estemos aquí reunidos, demostrando que todavía estamos dispuestos y dispuestas a defender nuestro derecho a pensar, nuestro derecho a exigir, nuestra repulsión por los "pensamientos" de corte militar, nuestro natural impulso de cuestionar, nuestro derecho a salir a marchar para expresar nuestros pensamientos, que 33 años después a nuestros compañeros y compañeras que salieron a defender la autonomía universitaria con orgullo les llamamos héroes y heroínas por su entrega, 33 años después a las y los universitarios no nos han logrado borrar la memoria colectiva que es nuestro tesoro, esa memoria es la misma que 500 años después de la conquista nos permite cuestionar quienes fueron los salvajes?, esa memoria es la que nos permite seguir luchando por la justicia.

Rosa Anaya
Discurso de representante estudiantil AGU en el marco de la reinauguración de nomenclatura de la 25 av. norte denominada "Mártires Estudiantes del 30 de Julio"